Indecopi difunde información de los problemas públicos que evaluará mediante Análisis de Impacto Regulatorio en el 2024

Indecopi en el Perú ha desempeñado un papel significativo en el análisis del marco regulatorio de los problemas públicos, destacándose por su labor en la evaluación del impacto regulatorio (EIR), esto se entiende como un proceso utilizado para examinar y determinar las posibles consecuencias de una regulación propuesta antes de su implementación. Esto también incluye identificar los problemas públicos, evaluar alternativas regulatorias y prever los posibles impactos económicos, sociales y ambientales.
La entidad ha abordado información sobre los problemas públicos de su competencia para este 2024, los mismos que, serán evaluados bajo el ámbito del Análisis de Impacto Regulatorio AIR (Ex Ante), esta herramienta, con un enfoque iterativo y sistémico, facilita la evaluación de problemas públicos, lo que posibilita una gama de análisis para fundamentar la toma de decisiones mediante evidencia sólida
Esta implementación del AIR Ex Ante es el resultado de una importante reforma orientada a mejorar la calidad de las regulaciones en el Peru, lo cual tiene sus antecedentes en las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Toda información inicial puede ser refinada, enriquecida o robustecida mediante el uso de evidencia adicional, un análisis más exhaustivo y la contribución informativa de los participantes durante el proceso de evaluación. Además, la evaluación técnica y fundamentada en evidencia de las diferentes opciones de solución propuestas facilitará la selección de la alternativa más beneficiosa para la sociedad, ya sea que implique regulación o no.
En particular, la Oficina de Marcas ha llevado a cabo un examen exhaustivo y estructurado para reconocer, valorar y cuantificar, mediante pruebas concretas, los potenciales efectos de varias opciones de resolución de un problema de interés público, con el fin de alcanzar una solución equitativa en favor de la comunidad.
Algunos de los desafíos más comunes que enfrenta INDECOPI incluyen:
- Prácticas anticompetitivas: INDECOPI trabaja para detectar y combatir prácticas empresariales que distorsionan la competencia en el mercado, como el abuso de posición dominante, los carteles y otras conductas anticompetitivas.
- Protección al consumidor: El instituto se encarga de velar por los derechos de los consumidores, investigando y sancionando prácticas comerciales desleales, publicidad engañosa, fraudes comerciales y otros abusos contra los consumidores.
- Protección de la propiedad intelectual: INDECOPI trabaja para proteger los derechos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas registradas, derechos de autor y diseños industriales, combatiendo la piratería y el plagio, y promoviendo la innovación y la creatividad.
- Resolución de conflictos comerciales: El instituto proporciona mecanismos de resolución de disputas para resolver conflictos comerciales entre empresas, así como entre empresas y consumidores, de manera eficiente y justa.
- Promoción de la competencia y la innovación: INDECOPI promueve la competencia y la innovación en la economía peruana mediante la implementación de políticas y programas que fomentan un entorno empresarial dinámico y competitivo.
Dichos problemas públicos fueron incluidos como un tema de la Agenda Temprana del Sector del 2024, la cual fue aprobada y publicada por la Presidencia del Consejo de ministros, mediante Resolución Ministerial N°023-2024-PCM.
A través de la Agenda Temprana, Indecopi divulga entre la ciudadanía y los actores económicos información preliminar acerca de los problemas públicos que serán objeto de análisis anticipado de impacto regulatorio (AIR Ex Ante) durante el año fiscal correspondiente. Esto busca ofrecer mayor previsibilidad, transparencia y facilidad de participación, permitiendo así una contribución más efectiva por parte de todos los involucrados para encontrar soluciones óptimas que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Se puede concluir también, que Indecopi trabaja en colaboración con otras entidades gubernamentales y partes interesadas para analizar el impacto de las regulaciones en diversos sectores y áreas de interés público. A través de su participación en el proceso de análisis regulatorio, Indecopi contribuye a garantizar que las regulaciones sean efectivas, proporcionales y beneficiosas para la sociedad en su conjunto.
Autor: Vicente Campodónico – Especialista en Propiedad Intelectual
Estudio: OMC Abogados & Consultores
Este artículo ha sido publicado también en los siguientes sitios: