¿Cómo puede un influencer proteger los derechos intelectuales de sus obras?

En Perú, el derecho de autor está regulado por la Ley N.°28411, Ley del Derecho de Autor, y sus modificaciones. Esta ley protege las creaciones originales de autor, como obras literarias, artísticas y científicas, otorgando a los creadores ciertos derechos exclusivos sobre sus obras.
Cuando se trata de influencers, el contenido que crean, como fotografías, videos, textos, etc., está protegido por el derecho de autor. Los influencers tienen derechos sobre su contenido original y, por lo tanto, otras personas no pueden usar, copiar o distribuir ese contenido sin su permiso.
Si un influencer quiere compartir su contenido con otras personas o permitir ciertos usos específicos, puede otorgar licencias para ello. Las licencias especifican cómo otras personas pueden usar el contenido y pueden implicar el pago de regalías u otros términos.
Indecopi recomienda a los influencers colocar la divulgación o etiqueta que revele el vínculo material con el anunciante en un lugar visible, comprensible y en idioma castellano. Evitar, además, referencias y abreviaturas ambiguas como colocar solo ‘Gracias empresa Xi’, ‘Socio’, ‘#Publi’ o ‘#Ad’.
Su principal fuente de ingresos es crear contenidos originales que no vulneren derechos de propiedad intelectual, como por ejemplo usando marcas, canciones, imágenes o videos de obras cuyos derechos de autor pertenecen a terceros, sin autorización. Y asegurarse que la publicación contenga las advertencias publicitarias aplicables al tipo de producto o servicio anunciado.
Mientras que, si realiza publicidad testimonial, esta debe basar sus opiniones o testimonios en experiencias auténticas y recientes.
Asimismo, usar palabras e imágenes claras y adecuadas al contexto, evitando inducir a los destinatarios del mensaje a cometer actos discriminatorios, antisociales o ilegales.
El Indecopi, finalmente, señala que mediante su Comisión de Fiscalización de Competencia Desleal supervisará las prácticas realizadas por los influencers que califiquen de publicidad comercial.
La regulación de influencers a menudo se centra en cuestiones como la transparencia en la publicidad, la divulgación de patrocinios y la protección de los consumidores. Algunos países han implementado pautas específicas para influencers, mientras que otros confían en leyes existentes relacionadas con la publicidad y el marketing.
En Perú, la regulación de influencers está sujeta a leyes de publicidad y protección al consumidor. Las autoridades peruanas podrían requerir que los influencers revelen claramente cualquier relación comercial o patrocinio al promocionar productos o servicios. La transparencia es crucial para garantizar que los consumidores comprendan la naturaleza de la relación entre el influencer y la marca que están promocionando.
De acuerdo con el Indecopi, las infracciones publicitarias pueden ser sancionadas por su Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal con una amonestación o con multas de hasta 700 UIT, dependiendo de la gravedad de la infracción y siempre que no supere el 10% de los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus actividades económicas. Ello sin perjuicio de las sanciones que impondrían otras comisiones por las afectaciones que puedan crear sus mensajes.
Es importante que los influencers estén al tanto de sus derechos y de cómo pueden proteger su propiedad intelectual. También es crucial que respeten los derechos de autor de otros al utilizar material protegido por derechos de autor de terceros, como música, imágenes o textos, en sus propias creaciones.
Autor: Vicente Campodónico – Especialista en Propiedad Intelectual
Estudio: OMC Abogados & Consultores
Este artículo ha sido publicado también en los siguientes sitios: