Perú fija su postura ante el tratado Internacional de Marcas

El Dr. Santiago Roca, Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI, viajó a Singapur para sustentar ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) la posición peruana respecto al Tratado sobre Derecho de Marcas (TLT).
Como sabemos, el objetivo de de dicho Tratado (adoptado en 1994) es el de facilitar la utilización de los sistemas nacionales e internacionales de registro de marcas, a través de la simplificación de los procedimientos y la eliminación de obstáculos, tales como la inclusión en la solicitud de productos o servicios que pertenezcan a varias clases de la Clasificación internacional, la numeración exhaustiva de los requisitos formales que están permitidos para los cambios de nombres o direcciones y los cambios en la titularidad del registro, la duración del período inicial y renovación de cada registro (10 años), y la disposición que un poder pueda relacionarse con varias solicitudes o registros de un mismo titular. También se prohíbe la obligatoriedad de atestación o certificación Notarial, legalización consular o cualquier otra certificación de una firma, excepto en el caso de renuncia de un registro.
Son diversas las propuestas que lleva el Dr. Roca en representación del Estado peruano. En relación a la inscripción de las licencias, se considera que no debe aceptarse la propuesta del Tratado que establece que la inscripción de una licencia es facultativa y no constituye una condición para la validez del registro de una marca, ni impide que el licenciatario pueda oponerse o solicitar la nulidad del registro de una marca de parte del licenciante. El Perú se opone a dicha propuesta porque atentaría contra la seguridad jurídica y podría afectar la publicidad de los derechos inscritos, los mismos que son públicos.
La Conferencia Diplomática convocada por la OMPI se llevó a cabo del 13 al 31 de marzo del presente año.