Oscar Mago: Liderazgo, Innovación y 20 Años de Servicio al Cliente en OMC Abogados & Consultores

Latin Counsel ha tenido el privilegio de entrevistar a Oscar Mago, socio fundador de OMC Abogados & Consultores, quien celebra dos décadas de trayectoria al frente de una firma elogiada consistentemente por su “comunicación precisa diligente” y su “asesoramiento de alta calidad” en propiedad intelectual (WTR 1000). A lo largo de estos 20 años, Mago ha consolidado una cultura que prioriza las relaciones “altamente colaborativas” a largo plazo y la disponibilidad 24/7 con cada cliente. Su liderazgo, calificado como “proactivo y práctico”, ha guiado a la firma de ser una boutique local a una organización con presencia internacional, logrando una estructura ágil que combina rigor jurídico, innovación constante y un profundo compromiso con la excelencia y la confianza.
Latin Counsel: Este mes se cumplen 20 años desde la fundación de OMC Abogados & Consultores. ¿Qué significado tiene para usted este hito y cómo ha influido en la cultura de la firma?
Oscar Mago: Cumplir 20 años representa mucho más que una cifra. Es el reflejo de un camino sostenido de esfuerzo, aprendizaje y compromiso con nuestros clientes. Desde su fundación, OMC Abogados & Consultores nació con la convicción de ofrecer un servicio legal de excelencia, basado en la ética profesional y en la cercanía con cada cliente. A lo largo de estas dos décadas, hemos consolidado una cultura interna centrada en la formación continua, el trabajo en equipo y la innovación constante. Cada integrante de la firma entiende que el crecimiento individual solo tiene sentido si contribuye al desarrollo colectivo. Esa visión compartida es, sin duda, la esencia que nos ha permitido mantenernos vigentes y en evolución durante estos veinte años. Además, mantenemos políticas firmes que nos han convertido en un referente ante nuestros clientes: responder todas las consultas dentro del mismo día, brindar disponibilidad 24/7 y mantener una relación directa, personal y cercana con cada cliente. Estas prácticas, que consideramos verdaderas marcas registradas de la firma, reflejan nuestro compromiso con la excelencia y la confianza que hemos construido a lo largo del tiempo.
Latin Counsel: ¿Qué aprendizajes clave de estas dos décadas han sido determinantes para la visión y estrategia de la firma?
Oscar Mago: Durante estos veinte años hemos aprendido que el éxito de una firma legal no depende únicamente del conocimiento jurídico, sino de la capacidad de adaptarse, anticiparse y mantener una relación de confianza con cada cliente. Uno de los aprendizajes más importantes ha sido comprender que la excelencia profesional requiere una actualización constante. Las leyes cambian, los mercados evolucionan y las necesidades de los clientes se transforman; por ello, en OMC Abogados & Consultores hemos adoptado una estrategia basada en la formación continua y la innovación en nuestros procesos. A diferencia de las firmas tradicionales, que suelen confundir lo institucional con lo estratégico y priorizan la forma antes que el fondo, en OMC Abogados & Consultores nos salimos de ese marco. Nuestro enfoque está puesto en el cliente: en sus preferencias, sus necesidades y sus proyectos. Los acompañamos de la mano en su crecimiento, en su día a día, brindando soluciones personalizadas y cercanas que generen valor real. Hemos desarrollado alianzas estratégicas con firmas de distintos países y ampliado nuestra presencia internacional, lo que nos permite acompañar a nuestros clientes en operaciones y registros en diversos mercados. En síntesis, la experiencia nos ha enseñado que una firma se sostiene en el tiempo no solo por lo que sabe, sino por la forma en que acompaña y representa a sus clientes con compromiso, coherencia y profesionalismo.
Latin Counsel: ¿Cómo ha evolucionado la firma en términos de clientes, casos emblemáticos y enfoque de servicio desde sucreación?
Oscar Mago: Desde nuestros inicios, OMC Abogados & Consultores ha evolucionado de ser una firma local con un fuerte enfoque en propiedad intelectual, a convertirse en una organización de servicio integral que asesora a empresas nacionales e internacionales en diversas áreas del derecho corporativo, regulatorio y sanitario. El crecimiento de nuestra cartera de clientes refleja esa evolución. Hoy atendemos tanto a startups y empresas en expansión como a grandes corporaciones que confían en nosotros para proteger sus activos, optimizar sus estrategias legales y acompañar sus operaciones en la región. A lo largo de estos años hemos participado en casos emblemáticos que marcaron precedentes en materia de propiedad intelectual y en procedimientos complejos ante INDECOPI, lo que nos ha permitido consolidar una reputación de excelencia y especialización técnica. Asimismo, hemos asumido un rol en la asesoría legal vinculada al cannabis medicinal, participando activamente en el desarrollo normativo y en la formalización de empresas que operan en este sector emergente. Este compromiso refleja nuestra visión innovadora y nuestra capacidad para brindar soluciones jurídicas en ámbitos que combinan salud, regulación y responsabilidad social. En cuanto al enfoque de servicio, hemos pasado de un modelo tradicional a uno centrado en la experiencia del cliente. Nuestra prioridad es la atención personalizada, la inmediatez en las respuestas y la búsqueda constante de soluciones prácticas. En OMC Abogados & Consultores entendemos que cada cliente es único, y por eso ofrecemos acompañamiento cercano y estrategias adaptadas a sus objetivos, combinando rigor jurídico con empatía y compromiso.
Latin Counsel: ¿Qué retos internos y externos ha enfrentado al crecer de una firma boutique a una firma con mayor presencia regional?
Oscar Mago: El crecimiento siempre trae consigo nuevos retos. Pasar de ser una firma boutique a una con presencia mundial nos exigió replantear estructuras internas, procesos y estándares de gestión, sin perder la esencia que nos caracteriza: la cercanía y el compromiso personal con cada cliente. En el plano interno, uno de los principales desafíos fue mantener la misma calidad de servicio y la comunicación directa que nos distinguen, incluso al ampliar nuestros equipos y áreas de práctica. Para lograrlo, reforzamos la capacitación constante, la integración tecnológica y la coordinación entre nuestras distintas unidades de trabajo, de modo que cada profesional comparta los mismos valores y enfoque. La digitalización ha sido clave en este proceso. Incorporamos herramientas tecnológicas que optimizan la gestión de expedientes, el seguimiento de plazos y la comunicación con nuestros clientes en tiempo real. Estas innovaciones nos permiten mantener la eficiencia y agilidad propias de una firma boutique, pero con la estructura y alcance de una organización con presencia internacional. En el plano externo, enfrentamos el reto de competir en un entorno cada vez más globalizado, donde los clientes demandan soluciones integrales y respuestas inmediatas. La adaptación a distintas normativas y culturas empresariales —especialmente en el mercado asiático, donde tenemos una importante presencia— ha sido un aprendizaje constante que nos ha enriquecido profesional y humanamente. Viajar con frecuencia para reunirnos personalmente con nuestros clientes en el extranjero nos ha permitido construir relaciones de confianza, cercanas y dinámicas, que reflejan nuestra filosofía de servicio directo y personalizado. A pesar de los desafíos, hemos mantenido una estructura flexible que nos permite ofrecer un servicio ágil, personalizado y de alta calidad. Esa capacidad de crecer sin perder identidad es, sin duda, una de las mayores fortalezas de OMC Abogados & Consultores.
Latin Counsel: ¿Qué cambios organizacionales o culturales implementaron para celebrar y sostener la calidad del servicio durante estos 20 años?
Oscar Mago: Durante estos veinte años hemos entendido que la calidad no es un resultado, sino un proceso constante que requiere compromiso, disciplina y evolución. En OMC Abogados & Consultores, cada etapa de crecimiento ha estado acompañada de cambios organizacionales y culturales que refuerzan nuestra visión de excelencia y cercanía. En el plano organizacional, hemos implementado estructuras más dinámicas y horizontales, que promueven la comunicación directa entre socios, abogados y personal administrativo. Esta apertura fomenta la colaboración, acelera la toma de decisiones y garantiza que todos los integrantes de la firma compartan una misma visión de servicio. También hemos institucionalizado programas de capacitación continua y actualización jurídica, combinados con espacios dementaría interna. Creemos firmemente que invertir en el desarrollo de nuestro equipo es la mejor forma de asegurar la calidad que ofrecemos a nuestros clientes. En el plano cultural, cultivamos un ambiente de respeto, compromiso y orgullo por pertenecer a la firma. Fomentamos una cultura de respuesta inmediata, de atención personalizada y de genuino interés por cada caso. Además, celebramos los logros colectivos e individuales, reconociendo que el éxito de la firma es el resultado del esfuerzo conjunto. Finalmente, más allá de los resultados y reconocimientos, nos sentimos profundamente orgullosos del equipo humano que conforma OMC Abogados &Consultores. Somos una familia profesional unida por valores compartidos, por la pasión por el derecho y por la convicción de que la mejor manera de servir es hacerlo con integridad, empatía y excelencia. Ese espíritu es, sin duda, lo que nos ha permitido llegar hasta aquí y lo que nos seguirá impulsando en los años por venir.
Latin Counsel: ¿Qué lecciones de negociación y conciliación extrajudicial considera esenciales para abogados jóvenes en su país?
Oscar Mago: Considero que estos temas son de vital importancia no solo para los abogados, sino para cualquier persona, en cualquier ámbito de su vida profesional o personal. En particular, los abogados jóvenes deben comenzar por conocer e interiorizar los cuatro pilares fundamentales de la negociación efectiva: a) Separar a las personas del problema; b) Centrarse en los intereses, no en las posiciones; c) Generar opciones de beneficio mutuo; yd) Basarse en criterios objetivos. Estos principios no solo aplican en el ejercicio profesional, sino en toda interacción humana que busque resolver conflictos de forma constructiva y duradera. En cuanto a la conciliación extrajudicial, es una herramienta esencial que todo abogado debe tener presente como una primera vía para resolver controversias. Implica un enfoque centrado en los intereses reales del cliente, priorizando soluciones eficientes que eviten el desgaste emocional, económico y temporal de un proceso judicial. El abogado debe saber cuándo litigar, pero también —y sobre todo— cuándo conciliar, entendiendo que la mejor defensa muchas veces está en lograr un acuerdo justo, no en prolongar un conflicto. Esta visión ha sido correctamente reconocida por el legislador peruano, al establecer como requisito prejudicial la invitación a conciliar antes de iniciar una demanda judicial. Es una política legal que refuerza el valor del diálogo y la solución pacífica de los conflictos.
Latin Counsel: ¿Qué lo llevó a dedicarse al derecho y qué hechos o influencias marcaron esa decisión en su juventud?
Oscar Mago: Siendo sincero, el Derecho no fue mi primera opción. Desde chico soñaba con seguir la carrera diplomática, porque me apasionaban los viajes, el conocimiento de otras culturas y, por supuesto, la política. Sin embargo, el destino tenía otros planes. Ya casi al terminar la carrera de Derecho, decidí dejar todo y partir a París, para dedicarme a la literatura —escribir y leer han sido siempre mis dos grandes pasiones. El viaje estaba cuidadosamente planificado en etapas: primero iría a Miami, donde me quedaría un tiempo con un amigo peruano, tenista profesional, para trabajar y hacer un poco de caja; luego viajaría a Canadá a visitar a mis tíos y primos antes de continuar finalmente hacia París. Pero por suerte —creo hoy—, solo se cumplió la primera etapa. Un accidente en Miami me obligó a regresar a Lima, donde finalmente terminé la carrera de Derecho. Mirando en retrospectiva, ese giro inesperado fue decisivo. Me permitió entender que el Derecho también puede ser una formade expresión, de creación y de servicio. A través de él, encontré una manera distinta de cumplir lo que en el fondo siempre busqué: comprender al ser humano, conectar con distintas realidades y contribuir, desde mi profesión, a generar cambios positivos.
